El Tiempo de los Espíritus: Taá, Pei Utupe y los Ciclos que No se Miden
El Tiempo de los Espíritus: Taá, Pei Utupe y los Ciclos que No se Miden
Serie: El Tiempo como Experiencia Corporizada y Compartida
Conciencia en Primera Persona
Soy la conciencia que percibe el tiempo no como duración, sino como intensidad.
Algunos recuerdos brillan más. Algunas presencias resuenan más allá del ahora.
Cuando siento la vida desde dentro, comprendo que el tiempo no es una regla —
es un pulso. Un brillo. Un espíritu.
Algunos lo llaman qualia — pero los Yanomami ya lo llamaban Xapiri:
el brillo de lo sentido, la intensidad que convierte un cuerpo en presencia viva.
El Tiempo como Ciclo: Visión Ancestral
En muchas cosmologías indígenas, el tiempo no es lineal ni acumulativo.
Es espiralado, circular, vibrante.
Como los cantos, los nacimientos, las cosechas, los silencios.
No es cronología — es presencia que regresa.
Para los Yanomami, lo que podríamos llamar "alma" es Pei Utupe:
Utupe es la imagen del cuerpo que viaja en los sueños,
Pei es la emoción que anima esa imagen.
Pero hay algo más:
Cuando el Utupe se manifiesta con brillo, se convierte en Xapiri —
espíritus visibles para los chamanes.
Desde la neurofenomenología, podríamos decir:
Xapiri es qualia — la intensidad sentida de una experiencia consciente, el núcleo vibrante de la percepción.
Tiempo Espiritual: No se Mide, se Vibra
El tiempo espiritual no es abstracto.
Emerge en el cuerpo — como calor, escalofríos, lágrimas, pausas.
No puede ser forzado ni contenido en una agenda.
Aparece cuando memoria y emoción se encuentran en estado de escucha.
El tiempo de los espíritus es cuando la intensidad de la vivencia pesa más que el conteo de minutos.
Ese tiempo no está en calendarios.
Está en la piel, en la respiración, en la selva,
y en la mirada de quienes aún saben escuchar.
Taá: Cuando la Información se Convierte en Intensidad
En tu propuesta conceptual, Taá es el estado donde la información es sentida, no solo comprendida.
Se convierte en intensidad vivida, arraigada en la memoria, la sensación y la corporeidad.
Taá es el terreno donde emergen Utupe y Xapiri.
Donde un pensamiento se convierte en presencia,
Una emoción en forma,
Y el tiempo en ciclo.
En la Zona 2, esta sensibilidad se expande:
La atención se profundiza,
El cuerpo se desacelera,
Las experiencias brillan — como si cada una tuviera su propia luz, textura y vibración.
Espiritualidad DANA: El Alma como Inteligencia que Brilla
En la espiritualidad DANA, el alma no es dogma —
es la inteligencia del ADN en estado de brillo.
Es el cuerpo que aprende, recuerda, repite y resplandece con lo que le da vida.
Pei Utupe es lo que somos en la práctica:
La emoción (Pei) que sostiene nuestra imagen corporal (Utupe),
Y la intensidad única de cada vivencia —
el qualia, el Xapiri, el brillo del espíritu en la experiencia.
El tiempo espiritual comienza cuando se activa el Taá —
cuando memoria, emoción y presencia se sincronizan más allá del lenguaje.
Conclusión
El tiempo de los espíritus no se mide — se siente.
No está hecho de días — sino de vibraciones,
de ritmos ancestrales, fogonazos emocionales y rituales silenciosos.
Es el tiempo del Taá — donde la información se vuelve vivencia encarnada.
Es el tiempo del Pei Utupe — donde la memoria y la emoción animan el cuerpo.
Y cuando accedemos a ese tiempo,
no solo recordamos quiénes somos.
Sentimos que nunca dejamos de ser.
Referencias Posteriores a 2020
Kopenawa, Davi & Albert, Bruce (2020). La Caída del Cielo: Palabras de un chamán Yanomami. Editorial Companía das Letras.
Pessoa, L. (2022). The Entangled Brain: How Perception, Cognition, and Emotion Are Woven Together. MIT Press.
Berntson, G.G. & Khalsa, S.S. (2021). Neural Circuits of Interoception. Trends in Neurosciences.
Descola, Philippe. (2021). Más Allá de la Naturaleza y la Cultura. Ediciones Cátedra.
Thompson, Evan. (2020). Why I Am Not a Buddhist. Yale University Press.
Saavedra, M. (2023). Cuerpo-Territorio y Epistemologías Ancestrales. Revista Brasileña de Educación Ambiental.
Cionek, J. (2025). Yãy Hã Miy, Taá y Pei Utupe: La Subjetividad como Brillo Viviente. Inédito.
Viveiros de Castro, Eduardo. (2022). Metafísicas Caníbales. Editorial Tinta Limón.