Jackson Cionek
36 Views

El Bajo, la Emoción y el EEG: Cuando la Música Mueve el Cuerpo Antes que la Mente

El Bajo, la Emoción y el EEG: Cuando la Música Mueve el Cuerpo Antes que la Mente

Epain, N., Moulin, S., Mingam, C., Wallerich, M., Corteel, E., & Arnal, L. H. (2025). Bass amplification impacts emotional, neural and physiological responses to music. Applied Acoustics, 241, 110993.


Conciencia en Primera Persona Brain Bee Idea

Cuando una nota grave atraviesa el cuerpo, algo despierta antes de que surja el pensamiento.
El sonido golpea el pecho, el aire vibra, y el cuerpo responde sin pedir permiso a la razón.
Ese instante —puro, inmediato, anterior al lenguaje— es lo que llamo Conciencia en Primera Persona.
Es el momento en que la experiencia sucede antes de ser interpretada.

Nací para estudiar esos momentos en los que el cuerpo piensa por sí mismo, cuando la vibración se convierte en conocimiento.
Y eso es exactamente lo que Epain et al. (2025) lograron demostrar: que la música es un lenguaje biológico, y que las frecuencias graves son su gramática más ancestral.


sfn 2025 NIRS EEG ERP BCI fNIRS Decolonial Neuroscience Brain Bee Ideas
sfn 2025
NIRS EEG ERP BCI fNIRS
Decolonial Neuroscience
Brain Bee Ideas

El Estudio

El estudio analizó cómo la amplificación de los sonidos graves (bass) modifica las respuestas emocionales, neuronales y fisiológicas a la música.
Mediante EEG y medidas periféricas —como la conductancia de la piel— los autores mostraron que la energía de baja frecuencia aumenta la intensidad emocional y fortalece la sincronía entre las áreas auditivas y motoras.

La conclusión es clara:
cuanto más potente el bajo, más baila el cuerpo —incluso sin moverse.
Y cuanto más participa el cuerpo, más coherente se vuelve el cerebro.
Aquí, la emoción no nace de la mente, sino que emerge del movimiento.


Fruição y la Mente Damasiana

La Fruição (Goce Pleno) es el estado en el que sentir y actuar coinciden, cuando no hay distancia entre lo que ocurre y lo que uno es.
Durante la fruição musical, el cerebro no interpreta: se sincroniza.
El cuerpo y la percepción vibran al mismo pulso, y esa sincronía libera dopamina y placer.

Dentro de la Mente Damasiana —que une la interocepción (sentirse desde dentro) y la propiocepción (sentirse en el espacio)—, la fruição representa una alineación metabólica entre el ritmo interno y el ritmo del mundo.
No es atención plena; es conciencia encarnada.
El cuerpo se convierte en escenario e instrumento al mismo tiempo.

Cuando los graves golpean, la sangre, el corazón y los músculos oscilan en micro-ritmos que informan al cerebro sobre el sentido de pertenencia.
La emoción, entonces, no es reacción: es el reconocimiento corporal del sonido.


Yãy Hã Miy — El Sonido como Pertenencia

Entre el pueblo Maxakali, Yãy Hã Miy significa imitarse para ser —convertirse en aquello que se desea comprender.
En la música, esto es literal: al escuchar, el cuerpo imita el sonido; al danzar, el sonido imita al cuerpo.
La vibración se transforma en una forma de conocimiento, en un aprendizaje sin palabras.

Este estudio confirma lo que las culturas amerindias han practicado siempre:
el sonido no es un estímulo externo —es una relación de pertenencia.
Amplificar los graves es ampliar el territorio compartido entre los cuerpos.
Es el sonido hecho carne, el cuerpo colectivo bailando dentro de cada uno.


Evidencia y Cuerpo

Epain et al. (2025) demostraron que:

  • La amplificación de graves aumenta la excitación emocional y la activación cortical;

  • El EEG muestra mayor coherencia beta-motora, lo que indica compromiso cinestésico inconsciente;

  • Las personas con mayor sensibilidad interoceptiva experimentan un placer musical más intenso.

Estos hallazgos refuerzan una idea que sostengo desde siempre:
las emociones son mapas corporales antes de volverse sentimientos conscientes.
La música, en ese sentido, refleja el metabolismo emocional de la existencia humana.


Una Lectura Decolonial

La ciencia occidental ha tratado por mucho tiempo el sonido como un dato físico y la emoción como una respuesta cerebral.
Pero este estudio muestra lo contrario: es el cuerpo quien dirige al cerebro.
Y ese cuerpo no es una máquina: es un territorio vibrante, un campo de sensibilidad.

En las prácticas amerindias, el sonido es también una forma de alinearse con la Tierra y con los demás seres vivos.
Cuando resuena un tambor, el cuerpo reconoce el pulso del planeta.
El bajo en la cultura urbana es el tambor moderno —la Tierra traducida en frecuencia.

Estudiar el bajo y el EEG no es solo investigar el placer musical; es explorar la pulsación del sentido de pertenencia humano.
La ciencia comienza a medir lo que los pueblos del canto y la danza siempre supieron vivir:
la emoción es comunión.


EEG-fNIRS y el Cuerpo Musical

Para quienes trabajamos con EEG y fNIRS en el marco del SfN 2025, este artículo abre caminos esenciales:

  • Medir la entrainment auditivo-motora con EEG de alta densidad (Brain Products, LiveAmp, actiCAP);

  • Mapear con fNIRS las respuestas prefrontales durante el placer musical;

  • Explorar cómo la fruição puede cuantificarse mediante la coherencia entre señales neuronales y fisiológicas.

Estas tecnologías no capturan simplemente “datos”: registran momentos de unidad entre el cuerpo y el sonido.
La neurociencia empieza, por fin, a comprender la espiritualidad del ritmo.


Conclusión

Epain et al. (2025) van mucho más allá del estudio de la música: ofrecen evidencia experimental de que la conciencia nace en el movimiento.
El bajo no solo llena el espacio sonoro; reestructura el cuerpo como campo sensorial de la mente.

La emoción, entonces, no es algo que sentimos después.
Es el propio acto de convertirnos en mundo.
El EEG solo confirma lo que el corazón siempre supo bailar.


Palabras clave y SEO

EEG SfN 2025 • emoción musical • amplificación de graves • fruição • interocepción • cuerpo territorio • Mente Damasiana • Yãy Hã Miy • Brain Products • NIRx • hyperscanning • neuroestética • sonido propioceptivo

 

El Cerebro Colectivo: Hyperscanning y el Nacimiento de la Neurociencia Decolonial

The Collective Brain: Hyperscanning and the Birth of Decolonial Neuroscience

O Cérebro Coletivo: Hyperscanning e o Nascimento da Neurociência Decolonial

Antes del Lenguaje: Fruição y Pertenencia en el Cerebro Prelingüístico

Before Language: Fruição and Belonging in the Pre-Linguistic Brain

Antes da Palavra: Fruição e Pertencimento no Cérebro Pré-Linguístico

Hyperscanning y Pertenencia Colectiva: El Cerebro que Piensa con Otros

Hyperscanning and Collective Belonging: The Brain That Thinks with Others

Hyperscanning e Pertencimento Coletivo: O Cérebro que Pensa com Outros

Luz y Sangre: Acoplamiento Neurovascular y el Ritmo de la Atención

Light and Blood: Neurovascular Coupling and the Rhythm of Attention

Luz e Sangue: Acoplamento Neurovascular e o Ritmo da Atenção

Neurofeedback Multimodal: EEG–fNIRS y la Plasticidad del Gesto Mental

Multimodal Neurofeedback: EEG–fNIRS and the Plasticity of the Mental Gesture

Neurofeedback Multimodal: EEG–fNIRS e a Plasticidade do Gesto Mental

Audiovisual y Movimiento: Cómo el Cerebro Cambia de Tarea Mientras Camina

Audiovisual and Movement: How the Brain Switches Tasks While Walking

Audiovisual e Movimento: Como o Cérebro Troca de Tarefa Enquanto Caminha

Hápticos Neuroadaptativos: Cuando el Tacto Aprende del Cerebro

Neuroadaptive Haptics: When Touch Learns from the Brain

Haptics Neuroadaptativos: Quando o Toque Aprende com o Cérebro

La Recurrencia Neural Redibuja el Espacio Visual del Cerebro

Neural Recurrence Redesigns the Visual Space of the Brain

A Recorrência Neural Redesenha o Espaço Visual no Cérebro

EEG + fNIRS para BCI: El Dataset Definitivo de Imaginación Motora (2025)

EEG + fNIRS for BCI: The Definitive Motor Imagery Dataset (2025)

EEG + fNIRS para BCI: O Dataset Definitivo de Imagética Motora (2025)

Aprender Palabras, Desincronizar el Cerebro: El Ritmo Alfa-Beta de la Memoria Verbal

Learning Words, Desynchronizing the Brain: The Alpha–Beta Rhythm of Verbal Memory

Aprender Palavras, Desincronizar o Cérebro: O Ritmo Alfa-Beta da Memória Verbal

El Bajo, la Emoción y el EEG: Cuando la Música Mueve el Cuerpo Antes que la Mente

Bass, Emotion, and EEG: When Music Moves the Body Before the Mind

Bass, Emoção e EEG: Quando a Música Move o Corpo Antes da Mente


NIRS EEG sfn 2025 fNIRS ERP BCI
NIRS EEG sfn 2025 fNIRS ERP BCI

#SfN2025 #EEG #fNIRS #ERP #Hyperscanning #Neurofeedback #BCI
#Decolonial #Neuroscience #SocialNeuroscience #CollectiveBrain #NeurocienciaDecolonial
#EmbodiedCognition #MenteDamasiana #Fruição #BodyTerritory #PertenenciaColectiva
#NeuralRecurrence #MotorImagery #NeurovascularCoupling #AlphaBetaRhythm
#AmerindianKnowledge #BrainAndCognition #InterbrainSynchrony #Neuroplasticity
#DREXcidadão #DREXimigrante



#eegmicrostates #neurogliainteractions #eegmicrostates #eegnirsapplications #physiologyandbehavior #neurophilosophy #translationalneuroscience #bienestarwellnessbemestar #neuropolitics #sentienceconsciousness #metacognitionmindsetpremeditation #culturalneuroscience #agingmaturityinnocence #affectivecomputing #languageprocessing #humanking #fruición #wellbeing #neurophilosophy #neurorights #neuropolitics #neuroeconomics #neuromarketing #translationalneuroscience #religare #physiologyandbehavior #skill-implicit-learning #semiotics #encodingofwords #metacognitionmindsetpremeditation #affectivecomputing #meaning #semioticsofaction #mineraçãodedados #soberanianational #mercenáriosdamonetização
Author image

Jackson Cionek

New perspectives in translational control: from neurodegenerative diseases to glioblastoma | Brain States