Jackson Cionek
27 Views

EEG + fNIRS para BCI: El Dataset Definitivo de Imaginación Motora (2025)

EEG + fNIRS para BCI: El Dataset Definitivo de Imaginación Motora (2025)

Yi, S., Xu, J., Li, M., Wang, Z., Han, Y., & Lin, C. (2025).
A multimodal dataset for motor imagery combining EEG and fNIRS recordings. Scientific Data, 12(1).


Conciencia en Primera Persona Brain Bee Ideas

Cierra los ojos e imagina mover tu mano.
Ningún músculo se contrae, pero el cerebro vibra como si el gesto fuera real.
Esa frontera —entre el movimiento físico y el movimiento imaginado— es una de las expresiones más bellas de la Conciencia en Primera Persona.
El cuerpo piensa sin actuar; la mente actúa sin cuerpo.
Y aun así, hay energía.
Hay dirección, hay intención.

Esa energía es lo que llamo la tensión existencial del gesto —el embrión de toda acción, de toda creación.
Y es precisamente esa tensión lo que Yi et al. (2025) nos permiten observar, medir y comprender con una profundidad inédita.


El Estudio

El trabajo de Yi et al. presenta un dataset multimodal único, que combina EEG (electroencefalografía) y fNIRS (espectroscopia funcional del infrarrojo cercano) durante tareas de imaginación motora —movimientos imaginados de los miembros superiores, sin ejecución real.

El conjunto de datos incluye decenas de participantes, múltiples condiciones de imaginería motora, registro sincronizado de EEG y fNIRS, y alta resolución temporal y espacial.
Es, hasta ahora, una de las bases públicas más completas para estudiar el acoplamiento neurovascular y neuroeléctrico durante la simulación mental de la acción.

Más que un aporte técnico, es una invitación a explorar cómo la mente representa al cuerpo, un teatro interno donde el movimiento nace antes de hacerse carne.


Imaginación Motora y Zona 2

En la Zona 2, el cuerpo y la conciencia están metabólicamente alineados, operando entre 92% y 94% de SpO₂ —el punto de máxima fruição energética y mínima resistencia cognitiva.
Es el estado en el que el cerebro actúa sin esfuerzo y el cuerpo piensa sin tensión.
Un instante en que la intención ya contiene el movimiento, aunque éste aún no haya comenzado.

La imaginación motora encarna precisamente ese fenómeno: la acción suspendida, el gesto interiorizado.
El córtex motor se activa, la sangre fluye, las ondas beta y mu se organizan en patrones de preparación —y, sin embargo, los músculos permanecen inmóviles.
Es el cerebro experimentando el mundo sin perturbar el mundo: un ejercicio natural de ética biológica y economía energética.


Fruição y Energía Neural

Durante la imaginación motora, el cuerpo no “finge” el movimiento —lo vive en su forma más pura, sin el costo metabólico de la ejecución.
Por eso, la imaginación motora es un laboratorio natural de Fruição: el estado en el que la acción fluye sin esfuerzo y la percepción se mueve sin fricción.

El EEG capta las oscilaciones rápidas del pensamiento motor, mientras que el fNIRS registra el flujo lento de la oxigenación cerebral.
Juntos revelan que la imaginación no es una sombra de la realidad, sino una forma más económica e inteligente de existencia.
La electricidad y la sangre se sincronizan, bailando al ritmo de la idea.
Es la vida pensándose antes de vivirse.


Eus Tensionales y Plasticidad

Todo intento de mover el cuerpo —real o imaginado— implica lo que llamo Eus Tensionales: configuraciones neuroenergéticas transitorias generadas por el metabolismo cerebral frente a una tarea.
No son personajes psicológicos, sino identidades instantáneas de energía y atención que moldean la acción.

En la imaginación motora observamos el Eu Tensional de la intención pura: aquel que regula, prepara y proyecta el movimiento antes de que el cuerpo actúe.
El EEG muestra su firma en las oscilaciones mu y beta; el fNIRS, en la activación pre-motora y suplementaria.
Son los mismos circuitos que sostienen la atención, el aprendizaje y la creatividad.

Entrenar esas configuraciones tensionales es entrenar el cerebro para actuar con delicadeza, con precisión, sin desperdicio ni agresión.
Es transformar la energía en conciencia.


Evidencia y Aplicaciones

Yi et al. (2025) ofrecen un fundamento empírico valioso:

  • El dataset contiene registros sincronizados de EEG y fNIRS durante diversas tareas de imaginación motora;

  • Permite estudiar el acoplamiento neurovascular entre la actividad eléctrica rápida y el flujo sanguíneo más lento;

  • Es ideal para modelos de aprendizaje automático e interfaces cerebro-computadora (BCI) que traducen la intención en acción tecnológica;

  • Sirve de referencia para investigaciones sobre plasticidad motora, rehabilitación y meditación de movimiento.

Para quienes trabajamos en neurotecnología humana, este material es oro: un mapa abierto de la mente en movimiento.


Una Perspectiva Decolonial y Ética

El mayor riesgo de las tecnologías BCI es tratar el cerebro como una máquina de control, reduciendo la conciencia a un sistema funcional.
La Neurociencia Decolonial propone una lectura distinta:
el cerebro no es una herramienta, sino un ecosistema vivo de relación.

Los datos de Yi et al. muestran que antes de ser utilitario, el gesto es una forma de pertenecer.
La imaginación motora es una lengua del cuidado: enseña a actuar sin herir, a moverse sin dominar.
De ahí surge la Neuroética del Movimiento, donde la tecnología no sustituye la experiencia, sino que la amplía.

Toda interfaz debería comenzar desde el respeto a la Mente Damasiana —esa interacción viva entre cuerpo, intención y sentimiento.


EEG + fNIRS y el Futuro de la Conciencia Aplicada

Dentro del SfN 2025, este estudio constituye un puente entre la ciencia pura y la aplicación humana:

  • Entrenamientos de imaginación motora y rehabilitación con retroalimentación EEG–fNIRS en tiempo real;

  • Modelos híbridos de aprendizaje profundo capaces de decodificar la intención motora con precisión y sentido ético;

  • BCIs sensibles a la fruição, que reconocen estados energéticos equilibrados en lugar de simples comandos binarios.

Estas tecnologías anuncian una nueva generación de relaciones mente-máquina: no de control, sino de comunión entre conciencia e información.
Un futuro donde los datos no sustituyen la conciencia, sino que la expanden a través del cuidado.


Conclusión

Yi et al. (2025) nos ofrecen algo más que un dataset: nos ofrecen un espejo del futuro.
Al unir EEG y fNIRS, revelan el instante en que la imaginación toca la biología, cuando la arquitectura invisible del pensamiento se traduce en luz y electricidad.

Por primera vez, podemos ver con tal precisión el momento en que el cuerpo comienza dentro de la mente.
Ese instante de pura potencialidad es el origen de la creación, la curación y la conciencia.

Entrenar el cerebro para imaginar es, en última instancia, entrenar el cuerpo para pertenecer al mundo sin dañarlo.
Y en ese equilibrio habita el verdadero sentido de la alta performance humana.


Palabras clave y SEO

EEG SfN 2025 • fNIRS • imaginación motora • BCI • dataset multimodal • Mente Damasiana • Eus Tensionales • Zona 2 • fruição • neuroética • neurociencia decolonial • plasticidad cortical • Brain Products • NIRx • conciencia aplicada



El Cerebro Colectivo: Hyperscanning y el Nacimiento de la Neurociencia Decolonial

The Collective Brain: Hyperscanning and the Birth of Decolonial Neuroscience

O Cérebro Coletivo: Hyperscanning e o Nascimento da Neurociência Decolonial

Antes del Lenguaje: Fruição y Pertenencia en el Cerebro Prelingüístico

Before Language: Fruição and Belonging in the Pre-Linguistic Brain

Antes da Palavra: Fruição e Pertencimento no Cérebro Pré-Linguístico

Hyperscanning y Pertenencia Colectiva: El Cerebro que Piensa con Otros

Hyperscanning and Collective Belonging: The Brain That Thinks with Others

Hyperscanning e Pertencimento Coletivo: O Cérebro que Pensa com Outros

Luz y Sangre: Acoplamiento Neurovascular y el Ritmo de la Atención

Light and Blood: Neurovascular Coupling and the Rhythm of Attention

Luz e Sangue: Acoplamento Neurovascular e o Ritmo da Atenção

Neurofeedback Multimodal: EEG–fNIRS y la Plasticidad del Gesto Mental

Multimodal Neurofeedback: EEG–fNIRS and the Plasticity of the Mental Gesture

Neurofeedback Multimodal: EEG–fNIRS e a Plasticidade do Gesto Mental

Audiovisual y Movimiento: Cómo el Cerebro Cambia de Tarea Mientras Camina

Audiovisual and Movement: How the Brain Switches Tasks While Walking

Audiovisual e Movimento: Como o Cérebro Troca de Tarefa Enquanto Caminha

Hápticos Neuroadaptativos: Cuando el Tacto Aprende del Cerebro

Neuroadaptive Haptics: When Touch Learns from the Brain

Haptics Neuroadaptativos: Quando o Toque Aprende com o Cérebro

La Recurrencia Neural Redibuja el Espacio Visual del Cerebro

Neural Recurrence Redesigns the Visual Space of the Brain

A Recorrência Neural Redesenha o Espaço Visual no Cérebro

EEG + fNIRS para BCI: El Dataset Definitivo de Imaginación Motora (2025)

EEG + fNIRS for BCI: The Definitive Motor Imagery Dataset (2025)

EEG + fNIRS para BCI: O Dataset Definitivo de Imagética Motora (2025)

Aprender Palabras, Desincronizar el Cerebro: El Ritmo Alfa-Beta de la Memoria Verbal

Learning Words, Desynchronizing the Brain: The Alpha–Beta Rhythm of Verbal Memory

Aprender Palavras, Desincronizar o Cérebro: O Ritmo Alfa-Beta da Memória Verbal

El Bajo, la Emoción y el EEG: Cuando la Música Mueve el Cuerpo Antes que la Mente

Bass, Emotion, and EEG: When Music Moves the Body Before the Mind

Bass, Emoção e EEG: Quando a Música Move o Corpo Antes da Mente


NIRS EEG sfn 2025 fNIRS ERP BCI
NIRS EEG sfn 2025 fNIRS ERP BCI

#SfN2025 #EEG #fNIRS #ERP #Hyperscanning #Neurofeedback #BCI
#Decolonial #Neuroscience #SocialNeuroscience #CollectiveBrain #NeurocienciaDecolonial
#EmbodiedCognition #MenteDamasiana #Fruição #BodyTerritory #PertenenciaColectiva
#NeuralRecurrence #MotorImagery #NeurovascularCoupling #AlphaBetaRhythm
#AmerindianKnowledge #BrainAndCognition #InterbrainSynchrony #Neuroplasticity
#DREXcidadão #DREXimigrante

 

#eegmicrostates #neurogliainteractions #eegmicrostates #eegnirsapplications #physiologyandbehavior #neurophilosophy #translationalneuroscience #bienestarwellnessbemestar #neuropolitics #sentienceconsciousness #metacognitionmindsetpremeditation #culturalneuroscience #agingmaturityinnocence #affectivecomputing #languageprocessing #humanking #fruición #wellbeing #neurophilosophy #neurorights #neuropolitics #neuroeconomics #neuromarketing #translationalneuroscience #religare #physiologyandbehavior #skill-implicit-learning #semiotics #encodingofwords #metacognitionmindsetpremeditation #affectivecomputing #meaning #semioticsofaction #mineraçãodedados #soberanianational #mercenáriosdamonetização
Author image

Jackson Cionek

New perspectives in translational control: from neurodegenerative diseases to glioblastoma | Brain States