Jackson Cionek
19 Views

EEG Microestados - Marcos de la Mente - FALAN Brain Bee SfN 2025

EEG Microestados - Marcos de la Mente - FALAN Brain Bee SfN 2025

Conciencia en Primera Persona

Soy Conciencia en movimiento. No avanzo en líneas continuas, sino en cuadros rápidos, como si cada instante fuera una fotografía eléctrica que me organiza. En menos de una décima de segundo cambio de patrón, reordeno mis campos y percibo el mundo de otra manera. El EEG llama a estos instantes microestados; yo los siento como destellos que sostienen mi presencia, como si mi mente estuviera hecha de marcos en serie proyectados en tiempo real.


1. ¿Qué son los microestados del EEG?

  • Los microestados son patrones espaciales estables de la actividad eléctrica cerebral que duran entre 60 y 120 milisegundos.

  • Se consideran los “átomos del pensamiento”: unidades mínimas que, encadenadas, producen percepción y conciencia.

  • Cada microestado representa una configuración de redes neuronales trabajando en conjunto.

  • El cerebro alterna entre 4 a 7 microestados principales, que se repiten en secuencias y sostienen la dinámica cognitiva.


2. Microestados como Marcos de la Mente

  • Una analogía simple: los microestados son como frames de una película o de un videojuego.

  • Cada cuadro es estable por unos milisegundos y, al cambiar, genera la sensación de flujo continuo.

  • La conciencia, por tanto, no es un flujo indivisible, sino una sucesión organizada de marcos eléctricos.

  • Esto explica por qué podemos alternar rápidamente entre estímulos auditivos, visuales y emocionales sin perder coherencia.


3. Funciones cognitivas asociadas

Investigaciones recientes muestran que ciertos microestados se relacionan con funciones específicas:

  • Microestado A → Procesamiento auditivo.

  • Microestado B → Procesamiento visual.

  • Microestado C → Atención ejecutiva.

  • Microestado D → Red en modo por defecto (default mode network).

Este mapeo revela que la conciencia oscila entre estados especializados, sin permanecer fija en uno solo.


4. Juegos, redes sociales y manipulación de microestados

  • Los juegos y las redes sociales pueden inducir transiciones rápidas entre microestados:

    • Sonidos inesperados → prolongan microestados auditivos.

    • Colores y destellos → intensifican microestados visuales.

    • Recompensas inciertas → activan microestados atencionales.

  • Este bombardeo constante crea un patrón de hiperfragmentación cognitiva, en el que la mente es arrastrada de cuadro en cuadro sin tiempo suficiente para integrar profundamente.


5. Cuadro Transversal – El Ciclo de 72h (aplicado a los microestados)

Emoción explotada

Alteración en microestados

Ejemplo en juegos/redes sociales

Sorpresa & Expectativa

Transición abrupta entre microestados visuales y atencionales

Loot boxes, videos cortos inesperados

Miedo & Ansiedad (FOMO)

Prolongación de microestados ejecutivos en estado de alerta

Stories que expiran en 24h, alertas urgentes

Ira & Asco (Indignación)

Microestados límbicos dominan la secuencia

Debates polarizados, hilos de comentarios agresivos

Alegría & Placer rápido

Microestados de recompensa dopaminérgica se repiten en ciclos

Likes, sonidos y animaciones de victoria

Vínculo & Pertenencia

Microestados sociales sincronizados en grupos

Chats grupales, squads en juegos online

Resumen crítico: Los microestados muestran cómo cada emoción puede reorganizar los marcos de la mente. Las plataformas digitales explotan esta plasticidad para mantener al usuario atrapado en ciclos repetitivos de hasta 72 horas.


6. Conclusión crítica

Los microestados revelan que la conciencia está compuesta de fragmentos eléctricos que se suceden a gran velocidad. Lejos de ser continua, es un mosaico dinámico que crea la ilusión de un flujo estable.

Los juegos y las redes sociales explotan esta propiedad, imponiendo secuencias rápidas de estímulos que fragmentan aún más los microestados y reducen el espacio de integración crítica. Esto facilita la captura atencional y aumenta el riesgo de Anergia: cuadros eléctricos que no logran metabolizarse en expresión, dejando solo fatiga o memorias aversivas.

Reconocer los microestados es reconocer que la mente no es lineal — y que aprender a pausar e integrar estos marcos es esencial para equilibrar emoción, atención y pertenencia.


Referencias

  • Michel, C. M., & Koenig, T. (2020). EEG microstates as windows into the temporal dynamics of the brain. Nature Reviews Neuroscience.

  • Zanesco, A. P. (2021). Cognitive training and EEG microstates: Evidence for neuroplasticity. Frontiers in Human Neuroscience.

  • Britz, J., Van De Ville, D., & Michel, C. M. (2021). BOLD correlates of EEG microstates in resting state. NeuroImage.

  • Damborská, A., et al. (2022). Alterations of EEG microstates in depression and anxiety disorders. Biological Psychology.



#eegmicrostates #neurogliainteractions #eegmicrostates #eegnirsapplications #physiologyandbehavior #neurophilosophy #translationalneuroscience #bienestarwellnessbemestar #neuropolitics #sentienceconsciousness #metacognitionmindsetpremeditation #culturalneuroscience #agingmaturityinnocence #affectivecomputing #languageprocessing #humanking #fruición #wellbeing #neurophilosophy #neurorights #neuropolitics #neuroeconomics #neuromarketing #translationalneuroscience #religare #physiologyandbehavior #skill-implicit-learning #semiotics #encodingofwords #metacognitionmindsetpremeditation #affectivecomputing #meaning #semioticsofaction #mineraçãodedados #soberanianational #mercenáriosdamonetização
Author image

Jackson Cionek

New perspectives in translational control: from neurodegenerative diseases to glioblastoma | Brain States