Jackson Cionek
13 Views

EEG ABRs ERP Corto II - Puentes de Atención (200–400 ms) - FALAN Lat Brain Bee SfN 2025

EEG ABRs ERP Corto II - Puentes de Atención (200–400 ms) - FALAN Lat Brain Bee SfN 2025

Conciencia en Primera Persona

Soy Conciencia como puente eléctrico. Entre 200 y 400 milisegundos, ya no soy solo reflejo sensorial: comienzo a comparar, integrar y evaluar. Soy el puente entre lo que entra y lo que permanece. Cada estímulo inesperado levanta en mí una ola, el P300, que brilla como un faro diciendo: “esto importa”. Soy el pasaje entre portones sensoriales y mundos cognitivos, un filtro más lento que transforma la sorpresa en atención sostenida.


1. ERPs de mediana latencia: la zona de los puentes

  • Entre 200 y 400 ms, emergen potenciales como el N200 y el P300, considerados marcadores de la atención cognitiva temprana.

  • A diferencia de los ERPs más cortos (P50–P200), que filtran estímulos, estos potenciales ya reflejan procesos de relevancia, detección de conflicto y actualización de la memoria de trabajo.

  • Se los denomina puentes de atención porque conectan la entrada sensorial con el compromiso consciente.


2. N200 – El detector de conflicto

  • Ocurre entre 180 y 300 ms.

  • Relacionado con la inhibición de respuestas automáticas y el reconocimiento de conflicto.

  • Ejemplo: en un videojuego de carreras, cuando la pista se cierra de forma repentina, el N200 se dispara para señalar la discrepancia.


3. P300 – La ola de la sorpresa

  • Aparece entre 250 y 400 ms.

  • Fuertemente vinculado al efecto oddball: cuando un evento raro o inesperado ocurre en medio de patrones repetitivos.

  • Cuanto mayor es la novedad o relevancia, mayor es la amplitud del P300.

  • Ejemplo: una loot box rara en un juego, o una notificación personalizada entre docenas irrelevantes.


4. Funciones cognitivas asociadas

  • Actualización de la memoria de trabajo: el P300 reorganiza qué información se mantiene activa para guiar el comportamiento.

  • Asignación de la atención: determina si un estímulo entra o no en foco.

  • Señales de aprendizaje: marca cuando el cerebro encuentra algo nuevo que puede modificar expectativas.


5. Juegos, redes sociales y la explotación del P300

  • Las plataformas digitales explotan deliberadamente el efecto oddball:

    • Juegos → ítems raros, recompensas aleatorias.

    • Redes sociales → notificaciones personalizadas entre neutras.

    • Publicidad → anuncios que rompen el patrón de desplazamiento.

  • Cada vez que el P300 se dispara, la liberación de dopamina refuerza el ciclo de enganche compulsivo.


6. Cuadro Transversal – El Ciclo de 72h (aplicado a los puentes de atención)

Emoción explotada

Respuesta ERP (200–400 ms)

Ejemplo en juegos/redes sociales

Sorpresa & Expectativa

P300 dispara con el efecto oddball

Loot box rara, notificación inesperada

Miedo & Ansiedad (FOMO)

N200 detecta conflicto o amenaza súbita

Cambio repentino en el juego, alerta urgente

Ira & Asco (Indignación)

P300 amplificado en contexto negativo

Contenido polarizado o impactante

Alegría & Placer rápido

P300 positivo ante recompensas

Likes, animaciones de victoria en juegos

Vínculo & Pertenencia

P300 reforzado por señales sociales

Mensaje grupal, interacción personalizada

Resumen crítico: El N200 y el P300 muestran cómo la sorpresa y el conflicto son ingenierizados como herramientas de captura atencional. En 72 horas de exposición repetida, la mente puede condicionarse a buscar constantemente el próximo “pico de sorpresa”.


7. Conclusión crítica

Los puentes de atención (N200 y P300) revelan que la conciencia no es solo filtro, sino también integración y reorganización.

  • El N200 marca el conflicto: algo no coincide con la expectativa.

  • El P300 marca la novedad: algo inesperado merece foco.

Juegos, redes y publicidad explotan este puente multiplicando estímulos raros o conflictivos para disparar ondas P300 y mantener la dopamina activa.
Lo que debería sostener el aprendizaje se transforma en motor de compulsión, entrenando al cerebro a vivir en la expectativa del próximo estímulo-sorpresa.

Sin reconocer esta dinámica, corremos el riesgo de vivir en un estado de alerta emocional constante, con mayor probabilidad de Anergia (cuando la descarga no se convierte en expresión) o de memorias aversivas, fijadas con más fuerza por sorpresa y discrepancia.


Referencias

  • Polich, J. (2020). Updating P300: Cognitive and neurobiological perspectives. Biological Psychology.

  • Folstein, J. R., & Van Petten, C. (2021). N200 and conflict detection: ERP evidence across tasks. Neuropsychologia.

  • Linden, D. E. J. (2021). The P300: A biomarker of attention and memory updating. Trends in Cognitive Sciences.

  • Squires, K. C., & O’Connell, R. G. (2022). P300 dynamics in learning and decision making. Frontiers in Human Neuroscience.





#eegmicrostates #neurogliainteractions #eegmicrostates #eegnirsapplications #physiologyandbehavior #neurophilosophy #translationalneuroscience #bienestarwellnessbemestar #neuropolitics #sentienceconsciousness #metacognitionmindsetpremeditation #culturalneuroscience #agingmaturityinnocence #affectivecomputing #languageprocessing #humanking #fruición #wellbeing #neurophilosophy #neurorights #neuropolitics #neuroeconomics #neuromarketing #translationalneuroscience #religare #physiologyandbehavior #skill-implicit-learning #semiotics #encodingofwords #metacognitionmindsetpremeditation #affectivecomputing #meaning #semioticsofaction #mineraçãodedados #soberanianational #mercenáriosdamonetização
Author image

Jackson Cionek

New perspectives in translational control: from neurodegenerative diseases to glioblastoma | Brain States